La flexibilidad se define como la capacidad que tiene el deportista de mover sus articulaciones
libremente.
Adicionalmente, la flexibilidad puede ser mejora con la practica en los ejercicios, es decir, estirar
los músculos lo mas que puedas para poder aumentarla.
Pero la mas importante es tener en cuenta algunos factores que incluyen la flexibilidad personal,
en los cuales incluyen: articulaciones, piel, músculos, los ligamentos, el tejido, el estado físico de la
persona, la edad, el sexo.
Podemos mejorarla realizando ejercicios constantemente, pero siempre y cuando tengamos una
supervisión de un entrenador, para no tener lesiones en nuestro cuerpo.
IMPORTANCIA DE LA FLEXIBILIDAD
En la mayoría de los deportes ser flexible es lo mas importante, porque de esto depende nuestro
desempeño en la actividad deportiva.
También, mejora nuestra rutina diaria, porque nos hace realizar nuestras actividades con mejor
facilidad y rapidez.
Sin embargo, una flexibilidad inadecuada puede impedir que el deportista pierda su rendimiento
atlético y se le dificulte realizar las actividades que realizaba en su vida cotidiana.
VENTAJAS DE LA FLEXIBILIDAD
Mejora el rendimiento y manejo de nuestras articulaciones y músculos.
Previene las lesiones en medio de una actividad física.
Cuando presentarnos dolores musculares la flexibilidad nos puede ayudar a disminuirlos.
Hace que nuestro cuerpo este mejor preparado para nuestra vida atlética.
Por otro lado, es recomendado trabajar todas las partes de nuestro cuerpo, debido, a que algunos
músculos están mas duros que otros, se requiere mas trabajo para aquellos que tiene poca
flexibilidad.
RECOMENDACIONES
Hay varias clases de entrenamientos para la flexibilidad como lo son:
Estiramiento sin movimiento: consiste en seleccionar un musculo en especifico y trabajarlo
durante un determinado tiempo y luego tener un receso para volver a retomar de nuevo.
El objetivo es derrotar el dolor y conseguir que nuestras articulaciones se vuelvan flexibles
rápidamente y que después de un tiempo no requieran de tanto esfuerzo.
Los beneficios de este tipo de estiramiento es que lo puedes realizar des la comodidad de tu casa
y por medio virtual porque no tiene tantos riesgos y es muy fácil de aprender.
Por otro lado, la desventaja, es que solo trabajas una parte de tu cuerpo.
Estiramiento dinámico: utiliza todas las partes del cuerpo realizando movimientos dinámicos
completos.
Cuando realizamos correctamente estos ejercicios sentimos el calentamiento en nuestras
articulaciones, disminuye la tensión muscular, mantenemos nuestra flexibilidad y los ejercicios
empiezan con ritmo pequeño y van aumentando de acuerdo a nuestro rendimiento.
Esperamos haber aclarado tus dudas e inquietudes con respecto a este tema, si tiene alguna
sugerencia la puedes dejar al final de nuestra pagina web en la caja de comentarios.